
Nombre del GICP
Masonería y Política. Aporte filosófico de los
Ritos Nacionales en América Latina
Director: Ricardo Romero
Coordinadores: Verónica Bastón; Rodrigo Borges; Jorge
Cornejo; Jorge Cabezas
Email: politologoromero@gmail.com
Área/s temática/s:
Política Latinoamérica
Filosofía Política
Actores Sociales
Descripción:
La pertenencia a la Masonería de referentes políticos en América Latina no es una
casualidad, sino que existe una concordancia entre la cosmogonía filosófica y simbólica
de la institución y la arquitectura institucional que dió base a los Estados Nacionales en
América Latina.
Incluso, si bien el Rito Escocés Antiguo y Aceptado es el más conocido y practicado en
la región, no es el único desarrollado en el continente, incluso no fue el que propició la
emancipación, estaba en formación a inicios del siglo XIX, las Logias iniciales como la
Independencia en Buenos Aires, practicaban rituales primitivos.
Es más, posteriormente, en varios países se iniciaron rituales nacionales con leyendas y
simbologías propias de cada país. El más conocido es el Rito Nacional Mexicano, pero
se conocen también el Brasileño, el Paraguayo, el Andino, e incluso en Argentina el
mismo Carlos Pellegrini impulsó una versión Nacional.
Profundizando el contenido filosófico y simbólico de los mismos, se pueden establecer
relaciones con los procesos políticos nacionales, como el Acuerdo Nacional que permite
el retiro de José de Urquiza del campo de batalla y que la historiografía no llega a
explicarlo.
Objetivos:
Este Grupo de Investigación en Ciencia Política Arquitectos es abordar la reflexión de
referentes políticos con presencia en la historia política de los países latinoamericanos y
la concordancia conceptual con la cosmogonía filosófica y simbólica de la Masonería.
Modalidad de trabajo:
Se realizarán talleres de estudio con el abordaje de textos y la elaboración de ensayos y
artículos que permitan la relación buscada.
Taller Permanente de Estudio Historia, Filosofía y Simbolismo Masónico
Estructura de análisis
- Filosofía y Simbolismo Masónico.
- Historia y ritos nacionales en América Latina.
- Influencia masónica en el Pensamiento Político Latinoamericano.
Próximo encuentro 27 de mayo. Charla “Masonería en la Emancipación Americana”.
Requisitos para participar:
Estudiantes y graduadas/OS con interés en la filosofía política, la historia Latinoamérica y el
estudio de organizaciones.
Email: politologoromero@gmail.com